¿Qué es un libro? O mejor dicho, qué era el libro manuscrito para el hombre medieval. Cabe que esta misma pregunta ya se la hiciese a sí mismo el polígrafo altomedieval San Isidoro de Sevilla (556-636) pues, en el Libro VI, 13 de sus Etimologías, se dedica a compilar valiosas respuestas de saber enciclopédico acerca de qué es un códice, un volumen, o sobre el origen de la propia palabra latina liber.

El libro manuscrito medieval era razonablemente costoso de elaborar, pudiendo llegar a constituir una mercancía de lujo y prestigio. Habría que esperar a la irrupción de la imprenta a mediados del XV para que su confección en serie se abaratase en gran medida, contribuyendo así a su difusión social y espacial a gran escala.

Pero volvamos a acercarnos al libro manuscrito medieval, si bien desde otros puntos de vista, ora la visión poética del jurista italiano Luca da Penne (1325-1390), ora la biblofílica del obispo británico Richard de Bury (1287-1345) –que trataremos en otro post-.

Luca da Penne: el jurista humanístico

Luca da Penne (1325-1390), “de civitate Apruggi Regni Neapolitani”, después de laurearse en los Estudios de Nápoles, alcanzará la judicatura y, finalmente, el doctorado en leyes en 1345. Desde Nápoles viajará a Aviñón, donde será acogido por la Curia Papal. Allí conocerá al cardenal Pierre Roger -el futuro Papa Gregorio XI, a quien están dedicados sus Tres libros del códice de Justiniano. Con el ascenso de su nuevo protector al solio pontificio (1370) Luca obtendrá el cargo de Secretario Pontificio de Aviñón, ciudad desde donde escribe al poeta humanista Francesco Petrarca (1374) para requerirle unos resúmenes de las obras de Cicerón -aunque de éste sólo obtendrá  una respuesta larga y difusa-.

Pietra sepolcrale del giurista Luca da Penne custodita nel chiostro della casa comunale di Penne(Pescara)
Piedra sepulcral del jurista Luca da Penne, custodiada en el claustro de la Casa Comunale di Penne (Pescara)

El ambiente fecundo de la Corte pontificia hará acrecentar su interés por las letras clásicas. Luca es autor, entre otras obras, de las Glosas a las Constituciones del Reino de Sicilia, de un Comentario a los IX libros de los hechos y dichos memorables de Valerio Máximo y, sobre todo, de un importante Comentario a los tres últimos libros del Códice de Justiniano.  En sus Tres libros Luca introduce gran cantidad de referencias de la literatura clásica -Aristóteles, Cicerón, Séneca, Valerio Máximo-, de la literatura cristiana antigua -Lactancio, Casiodoro, Cipriano, Juan Crisóstomo, Jerónimo, Ambrosio, Orosio y Agustín-, de prosistas griegos y romanos –Herodoto, Salustio, Apuleyo, Suetonio, Plinio, Virgilio, Horacio, Terencio, Ovidio, Tertuliano- y de filósofos medievales -Juan de Salisbury, Alain de Lille, Pierre Blois, Hugo y Ricardo de San Víctor, Egidio Colonna, Tomás de Aquino-. Luca da Penne se interesa por el mundo antiguo, en especial por los textos legales y las instituciones romanas -las antiguas magistraturas, la legislación fiscal y mercantil, el derecho militar- por toda la administración imperial en suma.

Con el retorno del Papa a Roma, Luca también abandona Aviñón (1377) y desde 1379 regresa a su Penne natal, en donde trabajará como abogado hasta su muerte, acaecida en torno a 1390.

La letanía de Luca da Penne y el “homenaje” de Francisco Santiago Palomares

La más celebre letanía bibliofílica es la atribuida en las fuentes bibliográficas a Luca da Penne In rub. de naviculariis, seu naucleris lib, II– (Chesseneux, B, 1586Mader, J. J. y Schmidt, J. A., 1702-1703; Morhoff, D-G.,  1732; Conrad Oerlichs, J. C. , 1756; Peignot, G., 1802). Reproducimos a continuación una versión de la misma extraída de un Códice misceláneo toledano (BPE de Toledo, MS. 381, Fol. 26 v.) BVPB20070008362.

Códice Misceláneo Toledano (BPE de Toledo, MS. 381, Fol. 26 v.) BVPB20070008362.
Códice Misceláneo Toledano (BPE de Toledo, MS. 381, Fol. 26 v.) BVPB20070008362.

Liber est lumen cordis ;
Speculum corporis ;
Uictiorum confussio ;
Corona prudentium ;
Diadema sapientium ;
Honorificentia doctorum ;
Uas plenum sapientia ;
Socius itineris;
Domesticus fidelis;
Hortus plenus fructibus ;
Archana reuelans ;
Obscura clarificans ;
Rogatus respondet ,
Iussusque festinat ,
Uocatur properat
Et faciliter obediens.
Explicit.

¿QUÉ ES EL LIBRO?

El libro es luz del corazón; Espejo del cuerpo; Confusión de los vicios; Corona de prudentes; Diadema de sabios; Honra de doctores; Vaso de sabiduría; Compañero de viaje; Criado fiel; Huerto lleno de frutos; Revelador de arcanos; Aclarador de oscuridades; Preguntado responde, y mandado anda deprisa, llamado acude presto, y obedece con facilidad. Fin.

Versión en castellano del profesor Manuel Cecilio Díaz y Díaz.

[Hay versiones ligeramente diversas, como la explicada frase a frase por el escritor e historiador valenciano Francesc Almela i Vives (1929)]

El citado códice misceláneo toledano, que consta escasamente de 32 folios de pergamino reaprovechados de códices antiguos, constituiría una supuesta falsificación en minúscula visigótica llevada a cabo por un virtuoso calígrafo dieciochesco: Francisco Santiago Palomares. “Para evitar que se localicen con excesiva facilidad las fuentes utilizadas, los textos no se copian por completo, sino que se dejan caer ciertas frases o porciones, para dar la impresión de que se trata de verdaderos accidentes de la transmisión textual” (Díaz y Díaz, M.C. , 1972, p. 112)

De este mismo calígrafo tenemos como muestra en la BDH el manuscrito Colección de sellos y firmas de reyes de España (BNE MSS.2992) y el doble volumen impreso por Antonio de Sancha El maestro de leer: conversaciones ortológicas, y nuevas cartillas para la verdadera uniforme enseñanza de las primeras letras (BNE U/1314-1315) que de sobra nos dan cuenta de su virtuosismo en el trazo e imitación de letras.

[En el blog de otro calígrafo, éste ya contemporáneo a nosotros, podemos contemplar una recreación coloreada de la misma letanía que da bastante juego].

El estudio codicológico efectuado por el profesor Díaz y Díaz distingue hasta 10 textos en el códice, y parece que no deja lugar a dudas respecto a la autoría del mismo y a la cronología de la supuesta compilación: Francisco Santiago Palomares, siglo XVIII):

  1. Fol. 1, De quinque clauibus sapientiae liber –extraído de una edición renacentista de Antonio de Nebrija-
  2. Fol. 13 (Carmina Burana 11: Adam clericus -no anterior a inicios del XV
  3. Fol. 17 (De litera R.)
  4. Fol. 17 (De hysopo)
  5. Fol. 17 (De signis Zodiaci)
  1. Fol. 20 Mors cunctis imperat una –Copia manuscrita de una Danza de la muerte incluida en un incunable impreso en 1495 en Paris por Johannes Phillipi de Kreuznach-
  2. Fol. 20 (Ps. Iulii Obsequentis prodigio) –copia manuscrita extraída de una edición de Conradus Lycosthenes en Basilea en 1552-
  3. Fol. 26 Quid est liber ¿Texto anónimo del siglo XI? – es más bien una variación de una letanía atribuida a Luca da Penne, y como muy pronto, de la segunda mitad del siglo XIV-
  4. Fol. 27 Priscus de ponderibus et mensuris liquidorum et aridorum
  5. Fol. 32 (Explicit) Finito libro laus et gloria Xpo. Detur pro.

En palabras de José María Fernández Catón, en cualquier caso “ello no quita ningún mérito al contenido del texto Quid est liber?, escrito en minúscula visigótica, ya que tiene sus raíces, si no es anterior, en los Beatos y en las Etimologías de Isidoro”.

Manuel Pérez Rodríguez

Biblioteca Digital Hispánica

Post original publicado también en el Blog de la BNE

Bibliografía

ALMELA I VIVES, Francesc. Una letanía y una glosa: [artículo que ha obtenido el premio al mejor elogio del libro] en El Levante agrario. Murcia, miércoles 9 de octubre, 1929.

CHASSENEUX, Barthelemy. Catalogus Gloriae mundi / ; D. Bartholomaei Cassenaei … ; in quo … de dignitatibus, honoribus, praerogatiuis [et] excellentia spirituum, hominum, animantium rerumq[ue] caeterarum omnium … ita disseritur … ; diuisum in libros duodecim. ; Francoforti ad Moenum : impensis Sigismundi Feyrabendij, (apud Martinum Lechlerum), [1586]

DÍAZ Y DÍAZ, Manuel Cecilio. ”El códice «visigótico» de la Biblioteca Provincial de Toledo: sus “problemas” literarios”  en Homenaje a Antonio Tovar, Gredos: 1972, págs. 105-114.

FERNÁNDEZ CATÓN, José María. Creadores del libro: del medievo al renacimiento: Sala de Exposiciones de la Fundación Central Hispano, 28 de septiembre-20 de noviembre, 1994. [Madrid]: Dirección General del Libro y Bibliotecas: Fundación Central Hispano, [1994].

ISIDORO, Santo, Arzobispo de Sevilla. Etimologías. San Isidoro de Sevilla; texto latino, versión española y notas por José Oroz Reta y Manuel-A. Marcos Casquero; introducción general por Manuel C. Díaz y Díaz. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC); vol. 647, 2004.

ISTITUTO DELLA ENCICLOPEDIA ITALIANA. Dizionario biografico degli italiani Vol. 66 Lorenzetto-Macchetti. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, 1960 <[2011]>, p. 251-254.

MADER, Joachim Johann y SCHMIDT, Johann Andreas,  De bibliothecis atque archivis virorum clarissimorum libelli et commentationes. Cum praefatione De scriptis et bibliothecis antediluvianis / ; Antehac edidit Joachimus Joan. Maderus.  Helmestadii: Typis ac sumtibus Georg. Wolfgangi Hammii, 1702-1703.

MORHOF, Daniel Georg. Polyhistor. literarius philosophicus et practicus. 2 vols. Lubecae : Boeckmann, 1714.

OELRICHS, Johann Carl Conrad. Dissertatio de Bibliothecarum ac librorum fatis … Sedimun, 1756.

PEIGNOT, G. Dictionnaire raisonné de bibliologie … ; Vol. 1 (1802) Paris : Renouard, 1802-1804.

ULLMANN, Walter. The medieval idea of law as represented by Lucas de Penna: a study in fourteenth-century legal scholarship. London : Methuen & Co., [1946] (Richard Clay and Company).

Deja un comentario